"Eramos más bien como una hinchada vandálica diría yo. Era también el período que se vivía el proceso dictatorial, en donde se estaba dando toda la violencia (...) las Barras Bravas nacen en el período dictatorial, como un sentido antipinochetista, antidictatorial. Donde se cantó más fuerte el Y VA A CAER fue en los Estadios" Rodilla
Fue común que en un principio, tanto LDA como la Garra Blanca imitaran a las barras argentinas. Los gritos y canciones, las cuncunas, las banderas gigantes provenían principalmente de las barras vecinas.
"En un principio con la barra mirábamos que era los que hacían en Argentina, copiar la barra de allá, los lienzos, los cánticos, todo. Pero de un tiempo a la fecha eso se fue cambiando porque no quisimos ser una copia de ellos, no quisimos ser una fotocopia de lo que son las barras argentinas, siendo que nosotros somos mucho más que ellos." Kunta

"Siempre en la Garra... alguna coyuntura que ha habido, para el cumpleaños de Pinochet, le celebramos el cumpleaños, parece que era el 90, le hicimos un lienzo grande que decía: 'el cumpleaños del chacal'." Androide
La Garra Blanca irrumpe y re-apropia el espacio público cotidiano -estadios, plazas y comunas- re-significandolo a través de sus prácticas.
Si pensamos en algún tipo de discurso crítico del sistema social instituido en el Chile actual y una posible resolución política en la esfera pública, tendríamos que despojarnos de la tradición ilustrada para poder leer en éstas prácticas una crítica aguda y creativa al nivel rasante del mundo de la vida.
- En la década de los ochenta es en el estadio y las calles donde se escucha los primeros “y va a caer” contra la dictadura militar.
- El año 1995 en el Estadio Monumental se quema un muñeco en alución al general Augusto Pinochet (día de su cumpleaños).
- Durante el conflicto de los trabajadores del carbón de Lota, dentro de sus movilizaciones de protestas en Santiago fueron invitados por la Garra Blanca a participar del lado norte del Estadio como una forma de protesta y solidaridad.
- El clásico del 10 de abril de 1994 en el Estadio Nacional, en presencia del Presidente de la República (hincha de la U. De Chile) la Garra Glanca cierra los accesos del lado norte, quema los tablones del Nacional y se enfrenta a la fuerza policial.
- En el Estadio Monumental durante los partidos de 1999 se aprecian “cuncunas” que representan la bandera mapuche.
Es el Estadio -en la década de los noventa- el lugar privilegiado de expresión para los sectores populares, es ahí donde los atuendos y vestimentas del discurso de la izquierda revolucionaria cobran sentido: imagen del Che Guevara, el comandante Marcos, pañoletas rojas, gritos de guerra recordando la revolución, banderas rojas y negras, lienzos de afirmación poblacional, etc.
El accionar de los presidentes y líderes de la Garra nunca dejó de ser importante: Jorge Apablaza, Jaramillo, Patricio Castro, Mario Montoya, sin embargo los piños fueron y siguen siendo el elemento que sostiene a la barra. Los primeros proyectos, las primeras acciones de la barra, partieron de los piños.
"En esa época los diferentes grupos empezaron a retroalimentarse. En torno a grupo de un barrio y otro barrio, que nos conocimos, que teníamos ideas parecidas políticamente, entonces dijimos: “hagamos un grupo”, que se llamó los Revolucinalbos, de esa época. Al principio éramos como 50 personas, después algunos les aburrió, y fuimos quedando 30... Ahí empezamos a hacer cosas. Y estaba ese Manuel Bustos, que a pesar de ser colocolino es un cerdo. Fuimos esa vez y... fue impactante... la primera aparición pública de la barra en una manifestación, y a parte como estaba todo retirado, gente del MIR, del Frente, el movimiento estaba atrás, y nosotros llegamos al escenario. La llevamos, como se dice. Pusieron la cuestión del Colo Colo con una bandera chilena, el Ché, se subieron arriba de una terraza. Ahí eso sirvió como empuje para todos nosotros. Dijimos: 'somos capaces', 'tenemos un potencial'. Esa fue más o menos la primera aparición social de la Garra." Androide

"Fundamos los Gansters con el Lapa, con el Vampiro, con el Judas. Fundamos los Gansters garreando y guerreando con los bullangueros culiaos, guerreando en Plaza Italia, guerreando en tocatas, Plaza Ñuñoa, Irarrázabal, guerreando en Departamental... famosos." Chavo
Otros piños que aparecieron en esos años fueron los Fuckers, los The Sorden, la Grecia, la Pincoya, los Bravos.Entre los piños nuevos están Los Incansables con garreros provenientes de diversos piños, también Los Chichos, de Quilicura, que aparecen en 1998.
Los momentos más difíciles para la Garra Blanca fueron sin duda los años de persecución policial.
"Cuando el Peter, el año 89, si no me acuerdo, nos quiso echar a la policía, iban a buscar a los integrantes... al Rodilla, mandaban a buscarlos a las casas, investigaciones, por lo brava que se puso la barra. En ese momento iban apareciendo las barras en Argentina, entonces no querían que acá pasara lo mismo. Los dirigentes quisieron cortar al tiro de raiz, e Investigaciones empezó a buscar a los integrantes de las barras a las casas, llegaban a domicilio a buscarlos en esos años. Ese es uno de los momentos difíciles que ha pasado la barra, y varios más. La muerte de unos amigos nos ha marcado, la muerte del Chirola, la muerte del Coca, del Loco Carreño... son cosas que nos marcan, que de repente te hacen ser más fuerte, te enseñan." Fatiga
Pero también fueron momentos de unidad al interior de la barra, después de Jorge Apablaza el Chirola (Mario Montoya) se perfila como el líder indiscutible de esos años
"Yo fuí el que le puse por apodo Chirola, se lo dije en vida. Y que yo me equivoqué de payaso, porque estaba Chirola, Copucha y Cuchara, y el payaso más chico era el más pintamono, y yo quería ponerle Cuchara, y empecé a hueviar con Chirola. Nosotros nos sentamos, terminó el partido esa vez, y el empezó a hueviar a los chunchos: que nos paremos... y ahí le puse Chirola. Y de ahí como que tomó un nombre dentro de la barra que tenía, y empezó a acercarse más a la barra en ese tiempo, por la onda del copete, el carrete empezó a llegar gente al lado de él, porque era una persona que era sociable" Kunta
Los valores que profesaba Mario Montoya: coraje, unidad, solidaridad, permitieron que en la barra se manifestaran importantes cambios que se traducen en la fortaleza que actualmente la caracteriza
"Antes la barra era como desordenada, como que cada uno para su lado, ibai al estadio y después a tu casa. Igual se compartía amistad en las comunas como ahora, pero netamente la Garra no se juntaba mucho. Es el único líder que ha tenido la Garra Blanca. El compadre movía masas, hacía reuniones venían compadres de fuera de Santiago a las reuniones, las pasabamos por radio, llamadas telefónicas. Nos juntábamos en masa, la barra empezó a ser más unida a juntarse más. Ahí empezamos la idea de las reuniones, porque antes había reuniones comunales, más que nada, no reuniones netas de la barra. Nunca se había podido juntar una masa grande de una barra en una reunión, la única vez que se ha hecho fue cuando el Chirola -me acuerdo siempre- nos citó acá y llegó una masa gigante. Fue pa un clásico en el año 92." Fatiga
"El era colocolino y tenía sus ideas de que Colo Colo era pa toda la gente, pa todo el pueblo, pa todos los locos que llegaban al Estadio... que toda la gente que tú ves que es de uno tenís que estar siempre con ella. El hueón fue un buen ejemplo, un buen líder". Pepe

"Haber sido campeones en la Copa Libertadores hizo crecer mucho a la Garra, ese es uno de los momentos más lindos para todo colocolino. Creció la hinchada, creció como un 100%. Eramos como cien antes de la Copa Libertadores, y ahora, imagínate, en un registro tenemos tres mil integrantes" Fatiga
Los noventa son años de reorganización en la Garra Blanca. Durante la transición democrática la violencia en los estadios adquiere un carácter distinto y la represión se manifiesta con mayor fuerza. Por otro lado, la nueva directiva de Colo Colo le quita financiamiento a la barra. Peter Dragicevic desconfía y se desconecta por completo de la barra.
La Garra está obligada a autofinanciarse y a crecer desde dentro, organizándose para financiar los viajes y demás gastos de la barra. La organización tiene por lo tanto nuevas responsabilidades.
"EL89, 90, 91 viene un grupo que nosotros llamamos ``El grupo de los doce'' que eran doce hermanos de la Garra antiguos, que se hizo cargo de la barra. Ahí estaba el Palomo, el Angel Retamal, el Rodrigo Retamal, estaba el Infiltrado, estaban el Guatón Memo, estaba el Guatón Pepe, estaba el Pollo, estaba el Chaca... Fue un periodo de pasividad en la barra, en el sentido en que la barra no se juntaba. Ahí empezaron los pelambres: "Ah los hueones que están arriba no sencillan las moneas" Hubo un hecho claro, a nosotros se nos fue un loco con la plata de la barra (...) El 94 yo con otros cabros... el Pollo, el Tranque, el Palomo, la Paola Killer, el Peter de La Grecia empezamo a tomar la mano, y a crear de nuevo esta hueá. Ahí nació como una coordinación de la barra. Ahí vino el periodo en que yo caí preso. Y ese proceso no se alcanzó a terminar ¿cachai? Porque cuando yo estaba preso llegaba todos los cahuines donde mi, de dos bandos... porque la barra se cayó cuando yo caí. Hubo un período del Amení, el Infiltrado, la Paola y el Barti, que fueron los que la llevaban. Y la gente antigua de la barra estaba como al margen de esa hueá, estaba en contra de los locos." Rodilla
En el año '95, a raiz de un proyecto presentado al Club de Colo Colo[1] la organización de la barra (que luego se le conocería como: Coordinación) comienza a recibir entradas (1000 entradas) y vendiéndolas a un menor precio a los miembros de la Garra, pueden financiarse sueldos y diversas actividades.
"La Garra estuvo perdida en un hoyo varios años. En un hoyo financiero porque no teníamos aporte de nadie... nos costaba mucho viajar. Pero gracias a la Coordinación hemos tirado pa arriba con cuática.Sacamos una bandera gigante, sacamos cuatro casettes, tenemos cinco bombos, uno que está en Mendoza y otro que está en reparaciones. La revista, tenemos tazones, tenemos calendarios... esta oficina que tenemos ahora, que cualquiera no la tiene." Zapallo
Entre los años 95 y 96aparece en la Garra una nueva forma de organización, la Coordinación constituida por ocho integrantes (de los más antigos) que administran la totalidad de las actividades de la barra.
"Tomamos la mano en una reunión en el gimnasio, fue el 26 de septiembre del 96. La barra estaba dividida, no tenía por qué estar dividida. Queríamos tirar esta hueá pa arriba. Y ahí nace una nueva Coordinación que es la que está actualmente. Con un organigrama, una hueá social, con encargados en el Estadio, con encargados de viajes, con encargados en relaciones públicas, encargados de hacer las canciones, gente que está a cargo de la bodega. Al final ese organigrama quedó en nada, porque los locos empezaron a demostrar que no eran líderes reales, que eran líderes marqueteados. Empezaron a creérsela mucho unos locos y no daba el cuero que tenían para ser líderes. Algunos nunca salvaron a nadie. Y ahí empezó otro cuestionamiento... hasta que vino el período de la crisis de Menicchetti y Dragícevic... como que de nuevo se dividió la barra, en un sentido peyorativo... porque nunca estuvo dividida. Hubo una pugna de poder en la hueá. Pero al final se llegó a esto, a lo que es la Coordinación ahora. A donde estoy yo, está el Viper, el Jota, el Rata, el Androide, el Huinca y el Barti." Rodilla
La experiencia que muchos garreros vivieron en Mendoza, su encarcelamiento, luego su liberación marcó la unidad de la barra y de sus seguidores a nivel nacional.
"Los muchachos le dijeron al chofer “¿por qué esa comida en mal estado?”, no les hizo caso. En Mendoza se cambiaron choferes. Los muchachos empezaron a tirarse la comida, según ellos como parte de juego. Yo pienso que fue un error, porque igual ellos van viajando en empresa argentina, chofer argentino." Kunta
"Había gente que nunca había pasado por algo así antes, y nos preguntaban a nosotros que éramos como los cabecillas de todo este cuento. Y nosotros les decíamos que no tuvieran miedo, que si pasaba algo nosotros íbamos a ser los primeros en atinar. Pero, en un momento yo pensé en pararme, pero viéndola... no era. A parte viéndolos con sables y armados hasta los dientes y nosotros a mano limpia... era obvio que teniai que cubrirte." Kunta
Actualmente la barra está viviendo serios problemas, la unidad que los caracteriza se ha visto disminuida, al igual que la confianza de los garreros en la dirigencia.
"Hemos dejado de hacer reuniones, la gente está como desunida. Ha adoptado el papel de llevarla con cuática, de pegarle a los hueones que nos pintan el mono ¿cachai¿. De hecho le hemos pegado a varios grupos. Pero esa hueá ha llevado como a dividir la barra, como a que no nos compren, o que nos estén viendo como con miedo ¿cachai? Y así no puede llevarse una hueá. En ese proceso estamos ahora. Estamos en un proceso de introspección, de autocrítica. Y ahora se supone que vamos a tener una reumión los de la Coordinación, pa cachar esa hueá." Rodilla
Finalmente Colo-Colo y la Intendencia los apoyaron para generar el proyecto de la casa cultural La Casona. El Club Colo-Colo les arrendó una casa cercana al teatro Monumental que con mucho esfuerzo los garreros la acondicionaron para hacerla su nuevo hogar.

La Garra Blanca estaría en un nuevo proceso de organización y proyección socio-cultural, el cual posee un apoyo institucional en la medida que se enmarquen en las pautas conductuales normadas institucionalmente y moralmente. Y por otro lado quieren seguir con la relativa autonomía de acción que la barra a través de su historia ha conseguido.

No hay comentarios:
Publicar un comentario